La Asociación Cultural Culturaclasica.com es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la difusión del patrimonio greco - romano de nuestro país y al fomento de la enseñanza de las lenguas clásicas. En su web, www.culturaclasica.com, encontramos información actualizada y organizada sobre todo lo que concierne amazon invertir a la cultura, literatura, historia, arqueología, cine y televisión, mitología, educación, sociedad, noticias, cursos, congresos, exposiciones, etc., relacionadas con la civilizaciones griega y romana, que sentaron las bases del mundo occidental tal y como lo conocemos hoy en día.
Las Jornadas de Cultura Clásica que la Asociación organiza desde abril de 2005, en colaboración con distintos Centros del Profesorado, pretenden relacionar el mundo de las Lenguas y la Cultura Clásica con el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como fomentar la participación en actividades socioculturales, a través de la organización de exposiciones, visitas arqueológicas guiadas y la puesta en escena de obras de teatro grecolatino, ofreciendo alternativas al ocio de los estudiantes de ESO, Bachillerato y Universidad, y enriqueciendo el nivel cultural de la población en general.
La inscripción a las Jornadas es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano y en el estudio de las Lenguas Clásicas.
Para el profesorado que trabaje en centros sostenidos con fondos como invertir en amazon públicos, se expidió un certificado de asistencia de 20 horas por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia, uno de los organizadores de la duodécima edición de estas Jornadas. El resto de asistentes recibió un certificado de asistencia de 20 horas expedido por la Asociación Cultura Clásica.com. En el siguiente video puedes ver un resumen de las actividades realizadas en las XII Jornadas de Cultura Clásica.com en Cartagena que han sido coronadas por el éxito, recibiendo numerosas opiniones positivas de los asistentes.
Pocas ciudades hay en Europa que atesoren en sus venas tanta Historia como Cartagena. La han descrito en caracteres púnicos, griegos, latinos y arábigos. Ha sido glosada, entre otros, por Polibio, Tito Livio, Silio Itálico, Avieno y san Isidoro de Sevilla. Fabulan sobre que su puerto sirvió de inspiración a Virgilio a la hora de describir la llegada de Eneas a las costas de la metrópolis Cartago. Han hollado sus calzadas personajes tales como Asdrúbal el Bello, Aníbal Barca, Publio Cornelio Escipión, Escipión Emiliano, Polibio, Sertorio, Lucio Cornelio Balbo, Pompeyo Magno, Julio César, Augusto, Galba y san Isidoro.
Sus entrañas custodian vestigios ibéricos, púnicos, romanos y bizantinos (fue capital de la fugaz provincia Spania, cuando los de Bizancio quisieron plantar cara a los visigodos y hacer renacer el Imperio Romano). Su teatro, erigido a expensas de la familia augustea, es uno de los más impresionantes de Hispania. Su anfiteatro, aún sin excavar, promete convertirse en un nuevo motor cultural. Artistas del talento de los que decoraron Pompeya pintaron frescos en las zonas aledañas al foro. Cartagena se muestra orgullosa de su historia e intenta hacerles justicia, cual buena hija agradecida, a sus ancestros. Se entiende, así, que durante la segunda quincena de septiembre la ciudad vibre con las Fiestas de Carthagineses y Romanos, en las que se rinde tributo a los hechos de los que la urbe fue testigo durante la Segunda Guerra Púnica. Aníbal y Escipión se reencarnan verano tras verano, Himilce y Emilia Paula vuelven a contraer matrimonio con sus enamorados año tras año. Por tanto, consideramos de justicia honrar a esta milenaria ciudad trayendo a ella estas XII Jornadas de Cultura Clásica.